Lesión de la placa plantar: dolor en la base de los dedos del pie
La lesión de la placa plantar es una causa frecuente de dolor en la base de los dedos del pie, especialmente en la segunda articulación metatarsofalángica. Esta estructura, situada en la planta del antepié, desempeña un papel esencial en la estabilidad articular y en la distribución de cargas durante la marcha.
Cuando se produce una rotura de la placa plantar o una degeneración progresiva de la misma, pueden aparecer molestias persistentes, inflamación y sensación de inestabilidad en el dedo afectado. Es una patología habitual en mujeres de mediana edad, en personas que caminan con calzado inadecuado o que presentan alteraciones estructurales como el juanete, el pie cavo o el segundo dedo más largo.
¿Por qué se lesiona la placa plantar?
La placa plantar está sometida a importantes fuerzas de tensión y compresión durante la marcha. Estas fuerzas aumentan en situaciones de sobrecarga mecánica, como el uso de tacones altos, el antepié prominente o el deporte de impacto repetido. En estos casos, la estructura puede debilitarse progresivamente hasta sufrir una rotura parcial o completa.
Otros factores predisponentes incluyen:
Síntomas de la lesión de la placa plantar
El principal síntoma es el dolor en la base de los dedos del pie, especialmente al caminar descalzo o con calzado plano. Este dolor suele localizarse justo debajo de la segunda articulación metatarsofalángica y puede empeorar al flexionar los dedos o al apoyar el antepié. Otros signos habituales son:
Con el tiempo, si la lesión no se trata, el dedo puede desarrollar una deformidad tipo dedo en martillo o cruzarse sobre el primero, provocando un cuadro doloroso y funcional más complejo.
Diagnóstico de la lesión de la placa plantar
El diagnóstico se basa en la exploración clínica detallada y en pruebas de imagen. Durante la consulta, se realiza una palpación directa de la zona dolorosa y pruebas de «drawer test» para valorar la inestabilidad metatarsofalángica.
La ecografía musculoesquelética permite valorar el estado de la placa plantar en tiempo real, identificando engrosamientos, roturas parciales o edema inflamatorio. Por su parte, la resonancia magnética ofrece una visión precisa de los tejidos blandos, confirmando la presencia de rotura de la placa plantar, inflamación sinovial o afectación de estructuras vecinas.
Siempre se deben realizar radiografías en carga para descartar luxaciones, desviaciones, alteraciones óseas u otros probemas anatómicos.
Tratamiento de la lesión de la placa plantar
Tratamiento conservador
Suele ser el tratamiento inicial. El objetivo es reducir la carga sobre la articulación afectada y controlar la inflamación. Para ello, se recomienda:
Cuando la lesión está muy avanzada o existe una deformidad asociada, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Esta puede consistir en la reparación directa de la placa plantar, la realineación del metatarsiano mediante una osteotomía, o el uso de técnicas combinadas con corrección de deformidades del dedo.
Tratamiento quirúrgico
Cuando el tratamiento conservador no es eficaz o existe una rotura completa con luxación del dedo, puede ser necesaria la cirugía. Esta puede incluir:
La elección de la técnica depende del grado de lesión, la edad del paciente y las posibles deformidades asociadas.
Pronóstico y recuperación
Con un tratamiento adecuado y un seguimiento personalizado, el pronóstico de las lesiones de la placa plantar suele ser favorable. Es fundamental identificar de forma precoz los signos de inestabilidad o rotura para evitar la evolución hacia deformidades irreversibles.
En fases avanzadas, la cirugía ofrece buenos resultados, pero requiere un periodo de recuperación progresivo con apoyo fisioterápico para restablecer la función del antepié.
Conclusión
Las lesiones de la placa plantar son una causa frecuente de dolor en la base de los dedos del pie, especialmente en la segunda articulación metatarsofalángica. Un diagnóstico precoz y un tratamiento individualizado permiten evitar complicaciones a largo plazo.
El Dr. Miguel Ángel Román Cañada, especialista en cirugía del pie y tobillo, ofrece una valoración experta en Sevilla para este tipo de patologías. Además, atiende a pacientes de Huelva y de toda Andalucía, proporcionando tratamientos adaptados a cada caso con la tecnología más avanzada.
Si tienes dolor persistente en la base de los dedos del pie o sospechas una lesión de la placa plantar, no lo dejes pasar. Pide cita con el Dr. Román Cañada en Sevilla y obtén una valoración especializada para iniciar el tratamiento más adecuado cuanto antes.