Dolor entre los dedos del pie

El neuroma de Morton es una causa frecuente de dolor en la parte delantera del pie, especialmente entre el tercer y cuarto dedo. Se trata de una irritación o engrosamiento de uno de los nervios que recorren el antepié, concretamente del nervio digital plantar común, que queda atrapado entre los huesos metatarsianos. A pesar de que se llama “neuroma”, no se trata de un tumor maligno, sino de una lesión nerviosa provocada por compresión repetida o fricción constante.

Esta condición afecta con mayor frecuencia a mujeres de mediana edad, aunque puede aparecer en cualquier persona, sobre todo si hay factores de riesgo como el uso habitual de calzado estrecho o tacones altos.

¿Por qué aparece el neuroma de Morton?

El neuroma se desarrolla cuando el nervio entre los huesos metatarsianos sufre una compresión continua. Con el tiempo, esta presión genera inflamación, engrosamiento y dolor. Entre los factores que lo favorecen están el uso de calzado estrecho, de puntera afilada o con tacón alto, las alteraciones en la biomecánica del pie como el pie plano o cavo, la presencia de deformidades como juanetes o dedos en garra, la sobrecarga deportiva o tras caminar largas distancias, y los traumatismos previos en el antepié.

¿Qué síntomas produce?

El síntoma más característico es un dolor agudo o punzante entre los dedos, que a menudo se describe como una quemazón o una descarga eléctrica. Muchas personas refieren la sensación de tener una piedra en el zapato o que el calcetín se arruga. El dolor suele empeorar con el uso de calzado apretado y al caminar, y mejora al quitarse los zapatos o masajear el pie.

En fases avanzadas, puede aparecer entumecimiento, hormigueo o sensación de adormecimiento en los dedos afectados. También puede sentirse un clic o chasquido al comprimir la zona entre los metatarsianos.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración física. El especialista puede provocar el dolor comprimiendo el antepié y presionando entre los dedos, lo que reproduce los síntomas, en lo que se conoce como signo de Mulder. Para confirmar el diagnóstico o descartar otras causas de dolor, se suelen utilizar pruebas de imagen como la ecografía o la resonancia magnética (idealmente con contraste intravenoso).

¿Cuál es el tratamiento?

En la mayoría de los casos, el tratamiento comienza de forma conservadora, sin necesidad de cirugía. Las medidas incluyen el uso de calzado amplio, cómodo y con suela acolchada, evitar los tacones y las punteras estrechas y el uso de antiinflamatorios. La fisioterapia específica también puede ser útil, así como las infiltraciones con anestésico y corticoide si el dolor persiste.

Cuando el tratamiento conservador no da resultado, puede ser necesario recurrir a la cirugía. La técnica que utilizo habitualmente como primera opción es la retinaculotomía con liberación del nervio, un procedimiento menos invasivo que consiste en liberar al nervio atrapado mediante la sección del ligamento intermetatarsiano, sin necesidad de extirpar el neuroma. Esta técnica permite preservar el nervio y suele ofrecer una buena recuperación funcional, con menos riesgo de complicaciones sensitivas. Solo en casos de neuromas muy grandes, o cuando esta técnica no ha sido efectiva, se considera la extirpación quirúrgica del neuroma como tratamiento de rescate. En ambos casos, el paciente puede caminar desde el primer día con calzado postoperatorio, y la recuperación suele ser progresiva en pocas semanas.

¿Tiene buen pronóstico?

Sí. La mayoría de los pacientes mejora con medidas conservadoras o, en su defecto, con cirugía. Es importante actuar a tiempo para evitar que el problema se cronifique o afecte a otras zonas del pie por compensación.

Conclusión

El neuroma de Morton es una causa frecuente de dolor en el antepié que puede generar molestias importantes si no se trata. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado permiten aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida y recuperar la comodidad al caminar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *